
ESE QUE VA POR AHÍ...
En su nuevo álbum Ese Que Va Por Ahí para Universal Music Latino, el cantautor de ascendencia venezolana Jeremías fusiona varios ritmos y estilos musicales como la trova, el pop, la cadencia de la salsa y el rock. Además de componer y cantar cada tema, la guitarra acústica que sirve de base a la producción es la del intérprete, distinguiendo así su genuino talento. No en vano el multifacético trovador fue escogido como el único latino en la lista de “Talentos en Ascenso” (Hot in 2006) de la revista Billboard.
Jeremías nació un 19 de septiembre en Londres, mismo día que por cosas del destino, comenzó a grabar en el 2005, su primera producción para Universal Music Latino.
“Circunstancias del destino retrasaron el proceso y comencé a grabar el disco el 19 de septiembre, que terminó siendo el mejor regalo porque nacimos el mismo día el disco y yo’’, dice.
En este prometedor proyecto cuenta con el respaldo de uno de los productores musicales más respetados en la industria: Sebastian Krys, quien ha trabajado con Luis Fonsi, Gloria Estefan y Carlos Vives, entre otros.
“Sebastian Krys es un artesano de la producción. Entendió el concepto desde el principio y supo darle al álbum un sonido orgánico pero a su vez lleno de elementos contrastantes”, cuenta Jeremías.
UNO Y UNO ES IGUAL A TRES
El primer sencillo promocional Uno y Uno es Igual a Tres habla de dos casos, uno en que la mujer es infiel y otro en que lo es el hombre.
“Creo que ambos sexos son tan capaces de caer en la tentación, aunque el hombre tiende a ser más torpe por su legado de conquistador, y la mujer se cuida más para no ser señalada’’, agrega.
Su jocoso estribillo: “Ya ves/ uno y uno es igual a tres/ si dos ya no se llevan bien/ siempre habrá un tercero/ para complacer’’ se refiere, según Jeremías, a un fenómeno común.
“Las matemáticas de las relaciones en decadencia son exactas... no fallan. Cuando una pareja tiene problemas, siempre hay un tercero que se interpone y conquista a uno de los dos. Aunque aún sea un tabú, creo que la infidelidad es parte de la naturaleza humana’’, admite.
Gustavo Garzón (conocido por su labor con Juanes, Shakira y La Ley), dirigió el videoclip de Uno y Uno Es Igual a Tres. Grabado en dos talleres de mecánica en Ciudad México, éste muestra a Jeremías como el narrador de dos historias paralelas de infidelidad. En una de éstas, dos amantes se besan apasionadamente dentro de un auto hasta que llega inesperadamente la novia “oficial” del chico y en un acto de despecho, rompe el parabrisas en mil pedazos.
“Garzón supo expresar en imágenes el desenfado del tema, con colores vivos y una estética al estilo de la película Snatch’’, cuenta.
Otros canciones que conforman el álbum son: Sin despedirte, sobre “las lecciones que nos da la muerte sobre la vida”, Tiempo, sobre la osadía de “no casarse con lo establecido’’, y Yo Sólo Sé Que Solo No Sé Nada, donde ilustra “la verdad socrática del abandonado”.
Sin poder elegir un favorito, Jeremías defiende cada uno de sus temas.
“Dime habla de cómo las cuentas claras conservan amistades, Demonios es la emboscada de tu recuerdo en cada esquina, lo que va matándote pero haciéndote vivir. Hay Un Amor Afuera describe esa ilusión o combustible que nos anima a seguir a pesar de los pesares, y Desde Mi Balcón comparte esa vocación de voyeur que tenemos todos. Solo hace falta que se abran las persianas como un telón, para que los ojos del morbo irrumpan...desde la seguridad y la valentía del anonimato’’, dice.
Ese que va por ahí tiene dejes de pop, rock y bossa nova. Su virtuosa instrumentación, en la que participa el bajista Salvador Cueva, refinados arreglos y elocuentes versos, sumados a la cálida voz de Jeremías, la hacen una producción rompe-barreras.
SUS INICIOS E INFLUENCIAS...
Sus estudios de letras y psicología en la universidad católica Andrés Bello de Caracas le aportan a los versos de Jeremías una profundidad y poesía inusuales, que nos hacen recordar a Joaquín Sabina, o hasta Joan Manuel Serrat.
“Lo único que tengo de inglés es el pasaporte”, afirma el cantautor, orgulloso de sus raíces latinas.
Desde temprana edad, impulsado por el amor de sus padres por la música Jeremías tomó clases de piano, guitarra y modulación de la voz. Su madre Tamaira, una abogada, lo introdujo a Mozart y Mercedes Sosa, mientras que de su padre Miguel, un psicólogo y “salsómano empedernido’’, heredó su apego al jazz y la salsa tradicional de la Fania.
“Me la pasaba componiendo melodías y siempre llegaba a las reuniones de amigos con mi guitarra. Era una forma muy especial de comunicarme con la gente, sobre todo con las chicas’’, admite.
Aunque siempre se vio a sí mismo más como compositor, descubrió que le hacía “más justicia” a sus temas cantándolos él. En el 2000, el joven intérprete creó su propia compañía productora Avila Records y grabó su primer álbum homónimo, que resultó ser una excelente carta de presentación.
Entre el 2002 y el 2004, el álbum se distribuye en España, Ecuador, Puerto Rico y Venezuela en un esfuerzo conjunto de las disqueras Muxxic (de España) y Sonográfica (de Venezuela).
Esta primera entrega discográfica tiene una influencia pop tropical y contó con la asesoría del productor Luis Romero (conocido por su labor con Franco de Vita). De ésta se desprenden éxitos radiales como Desde El Bar, La Cita y Poco a Poco, tema que fue seleccionado como el principal de la telenovela Mi gorda bella de RCTV.
Durante el 2004, Jeremías emprende el Tour La Cita 2004 por Venezuela, donde su álbum Jeremías recibe Disco de Oro. También se presenta en el American Airlines Arena de Miami como artista invitado de Franco de Vita, compatriota con quien logra una química especial y colabora en la composición de varias melodías.
El próximo paso para Jeremías era llegar a nuevas mecas, entre ellas Estados Unidos, por medio de una disquera multinacional. Después de tocar varias puertas, encontró en Universal Music Latino “una isla dentro del naufragio del nuevo artista’’. Desde el primer encuentro, sintió que este equipo creía en su música.
Esta explosiva nueva propuesta, a la venta desde el próximo 2 de Mayo, lanzará al venezolano al estrellato internacional y le aclarará a aquellos que aún no lo conocen: “Ese Que Va Por Ahí... ese es Jeremías”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario